Os recomendé un libro "El quinto día" el cual ya nos dio pie para un articulo sobre los misteriosos sonidos marinos.
Pero este libro es toda una caja de sorpresas, y gracias a el me entero de esta novedad de la naturaleza.
Resulta que la superficie marina es con mucho la zona terrestre más grande. Ni que decir tiene que a resultas de ello la superficie de los fondos marinos es tremenda, rozando lo inimaginable. Cualquier cosa que suceda ahí abajo tiene carácter de descomunal en cuanto a cifras se refiere.
Bien, en el fondo marino, cuando una animal o planta muere, termina cayendo la material orgánica de la que se compone. En el lecho marino las bacterias dan buena cuenta de ello, descomponiendo esos restos. Este proceso libera gases, entre ellos el Metano. Igual que en las descomposiciones orgánicas en la superficie.
Este gas es combustible, de hecho las plantas generadoras de biomasa, basura orgánica, es lo que usan. Esto ya apunta interesante.
Resulta que a esas profundidades y presiones el metano se congela, de forma que no puede subir a la superficie. Es decir se acumula en el fondo. Claro lleva mucho tiempo acumulandose y por tanto se considera que habrá mucho.
¿Cuanto?
270.000.000 TCF (Trillones de pies cúbicos)
100.000 Gigatones de Carbono.
Lo siento, pero no sé ni como manejar esas cifras tan enormes.
Esto supone más combustible que todo el que se conoce actualmente entre todas las reservas de todos los combustibles actuales.
Bueno, pues ya hemos resuelto la crisis energética. EUREKA.
Pues NO. resulta que tenemos varios problemas, muchos:
1º - El hielo, solo es hielo a esa presión y temperatura. En el proceso de extracción se gasifica. Osea extraemos hielo, pero recogemos gas. Por esto se le llama hielo inflamable.
2º - Las profundidades no permiten libertades, siendo habitads muy inhóspitos y peligrosos.
3º - el hielo es muy inestable, las extracción de un trozo puede desestabilizar el sistema probocando su inmediata conversión en gas y por tanto su liberación descontrolada a la atmosfera.
Y los que a mi entender parecen peores peligros:
El hielo como tal a pasado a formar parte de buena parte de las estructuras geológicas actuales, es decir buena parte de las plataformas continentales se componen de este sustrato.
Es decir, si se libera el hielo, regiones costeras inmensas pudieran encontrarse literalmente en el aire y por tanto hundirse en el mar.
Esto puede provocar directamente la desaparición de islas o zonas costeras enteras. E indirectamente tsunamis de dimensiones inauditas.
El segundo problema enorme es que el metano es un gas invernadero de efecto mucho más potente que el CO2 tan famoso. La liberalización de tanto gas destrozaría el sistema atmosferico de manera inmediata.
Pongamos apocalípticos.
Si la temperatura de los fondos marinos sube y se desestabilizan los hidratos de metano liberándose de forma descontrolada. La superficie marina sería caótica, perecería que hierve, sería peligrosa y explosiva, los litorales se hundirían, los tsunamis provocados arrasarían las costas inmediatamente enfrentadas con olas descomunales, mucho más grandes que las que provocan los maremotos, pues el desplazamiento de tierras es enorme. Se pueden provocar olas de decenas de metros con toda facilidad. A su vez estas olas terminarían hundiendo las costas ya menguadas por la falta del basal de la plataforma continental submarina.
Y una vez liberado el gas el efecto invernadero sería catastrófico e inmediato.
Varias de estas premisas se refieren en el libro mencionado.
Esto puede parecer una estupidez, pero su calado es tan hondo que a este fenómeno, se le considera responsable de alguna de las cosas más curiosas.
Por ejemplo:
Supongamos una zona con una abundancia espectacular de materia orgánica, por ejemplo, muchísimas algas. Pongamos por caso que ese fondo marino es tremendamente activo en producción de metano por esa acumulación de materia orgánica. Los hidratos de metano se acumulan uno sobre otro de forma exagerada.
Hasta aquí todo parece razonable. ¿NO?.
A resultas de ello llega un momento que esta capa de hidratos ejerce una fuerte presión sobre los hidratos del fondo. Esto puede llevar a su gasificación, y esta a su vez a la desestabilización de todo el hidrato contenido en las proximidades. Pongamos por caso que esta superficie es tan grande como una ciudad.
Sigue siendo todo muy razonable.
Es decir en ese momento de forma casi sincronizada liberamos mucho gas. La superficie del mar pasaría a liberar una gran burbuja. Si un barco pasa por esa zona, resulta que el agua parecería hervir y cambiaría la densidad del mar. Esto provoca una succión hacía el fondo marino que arrastraría al barco al fondo.
Si esa superficie es muy amplia este efecto se pasa a la atmósfera, que se convierte en explosiva, lo que puede hacer que la succión lleve a un avión al mar o que la bolsa de gas lo haga explotar.
Esta zona existe, es el mar de los sargazos y a esa zona se le denomina EL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS.
El efecto Storegga hace referencia a un tsunami provocado en Noruega hace 7.000 años que se considera provocado por esta causa que arrasó todo el norte de Europa al hundirse un trozo de la plataforma continental. Provocó una ola de más de 100Mts de altura.
Para saber más os aconsejo un experto:
Y nada mejor que un geologo marino del IGME (instituto geológico y marino de España)
http://tierra.rediris.es/TASYO/gases_hidratados.htm
Pero este libro es toda una caja de sorpresas, y gracias a el me entero de esta novedad de la naturaleza.
Resulta que la superficie marina es con mucho la zona terrestre más grande. Ni que decir tiene que a resultas de ello la superficie de los fondos marinos es tremenda, rozando lo inimaginable. Cualquier cosa que suceda ahí abajo tiene carácter de descomunal en cuanto a cifras se refiere.
Bien, en el fondo marino, cuando una animal o planta muere, termina cayendo la material orgánica de la que se compone. En el lecho marino las bacterias dan buena cuenta de ello, descomponiendo esos restos. Este proceso libera gases, entre ellos el Metano. Igual que en las descomposiciones orgánicas en la superficie.
Este gas es combustible, de hecho las plantas generadoras de biomasa, basura orgánica, es lo que usan. Esto ya apunta interesante.
Resulta que a esas profundidades y presiones el metano se congela, de forma que no puede subir a la superficie. Es decir se acumula en el fondo. Claro lleva mucho tiempo acumulandose y por tanto se considera que habrá mucho.
¿Cuanto?
270.000.000 TCF (Trillones de pies cúbicos)
100.000 Gigatones de Carbono.
Lo siento, pero no sé ni como manejar esas cifras tan enormes.
Esto supone más combustible que todo el que se conoce actualmente entre todas las reservas de todos los combustibles actuales.
Bueno, pues ya hemos resuelto la crisis energética. EUREKA.
Pues NO. resulta que tenemos varios problemas, muchos:
1º - El hielo, solo es hielo a esa presión y temperatura. En el proceso de extracción se gasifica. Osea extraemos hielo, pero recogemos gas. Por esto se le llama hielo inflamable.
2º - Las profundidades no permiten libertades, siendo habitads muy inhóspitos y peligrosos.
3º - el hielo es muy inestable, las extracción de un trozo puede desestabilizar el sistema probocando su inmediata conversión en gas y por tanto su liberación descontrolada a la atmosfera.
Y los que a mi entender parecen peores peligros:
El hielo como tal a pasado a formar parte de buena parte de las estructuras geológicas actuales, es decir buena parte de las plataformas continentales se componen de este sustrato.
Es decir, si se libera el hielo, regiones costeras inmensas pudieran encontrarse literalmente en el aire y por tanto hundirse en el mar.
Esto puede provocar directamente la desaparición de islas o zonas costeras enteras. E indirectamente tsunamis de dimensiones inauditas.
El segundo problema enorme es que el metano es un gas invernadero de efecto mucho más potente que el CO2 tan famoso. La liberalización de tanto gas destrozaría el sistema atmosferico de manera inmediata.
Pongamos apocalípticos.
Si la temperatura de los fondos marinos sube y se desestabilizan los hidratos de metano liberándose de forma descontrolada. La superficie marina sería caótica, perecería que hierve, sería peligrosa y explosiva, los litorales se hundirían, los tsunamis provocados arrasarían las costas inmediatamente enfrentadas con olas descomunales, mucho más grandes que las que provocan los maremotos, pues el desplazamiento de tierras es enorme. Se pueden provocar olas de decenas de metros con toda facilidad. A su vez estas olas terminarían hundiendo las costas ya menguadas por la falta del basal de la plataforma continental submarina.
Y una vez liberado el gas el efecto invernadero sería catastrófico e inmediato.
Varias de estas premisas se refieren en el libro mencionado.
Esto puede parecer una estupidez, pero su calado es tan hondo que a este fenómeno, se le considera responsable de alguna de las cosas más curiosas.
Por ejemplo:
Supongamos una zona con una abundancia espectacular de materia orgánica, por ejemplo, muchísimas algas. Pongamos por caso que ese fondo marino es tremendamente activo en producción de metano por esa acumulación de materia orgánica. Los hidratos de metano se acumulan uno sobre otro de forma exagerada.
Hasta aquí todo parece razonable. ¿NO?.
A resultas de ello llega un momento que esta capa de hidratos ejerce una fuerte presión sobre los hidratos del fondo. Esto puede llevar a su gasificación, y esta a su vez a la desestabilización de todo el hidrato contenido en las proximidades. Pongamos por caso que esta superficie es tan grande como una ciudad.
Sigue siendo todo muy razonable.
Es decir en ese momento de forma casi sincronizada liberamos mucho gas. La superficie del mar pasaría a liberar una gran burbuja. Si un barco pasa por esa zona, resulta que el agua parecería hervir y cambiaría la densidad del mar. Esto provoca una succión hacía el fondo marino que arrastraría al barco al fondo.
Si esa superficie es muy amplia este efecto se pasa a la atmósfera, que se convierte en explosiva, lo que puede hacer que la succión lleve a un avión al mar o que la bolsa de gas lo haga explotar.
Esta zona existe, es el mar de los sargazos y a esa zona se le denomina EL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS.
El efecto Storegga hace referencia a un tsunami provocado en Noruega hace 7.000 años que se considera provocado por esta causa que arrasó todo el norte de Europa al hundirse un trozo de la plataforma continental. Provocó una ola de más de 100Mts de altura.
Para saber más os aconsejo un experto:
Y nada mejor que un geologo marino del IGME (instituto geológico y marino de España)
http://tierra.rediris.es/TASYO/gases_hidratados.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu colaboración.